ÚLTIMAS NOVEDADES
Enero 2021
Estamos
de regreso

Después de un tiempo sin aparecer por la Web, la
Corporación Guacarí vuelve con una nueva imagen y con muchas ganas de seguir
aportando su granito de arena para hacer de este mundo un lugar más amigable y
justo. Diversos problemas técnicos nos impidieron tener más visibilidad por los
medios digitales; problemas que ya van siendo solucionados. La Corporación
Guacarí siempre se ha distinguido por su humildad y su honestidad; es por eso
que problemas que son para otras entidades más grandes fácilmente
solucionables, para nosotros significan un plus de esfuerzo y eso se traduce
muchas veces en falta de tiempo.
Hemos tardado, pero ya estamos aquí, aunque en todo
este tiempo hemos seguido trabajando. En los años 2018 y 2019, tal como
publicamos por nuestra página de Facebook, llevamos a cabo la primera parte del
proyecto en el Chocó, llamado “Fortalecimiento económico y cultural de dos
grupos de mujeres indígenas a través de la artesanía” Este proyecto fue
generosamente financiado por la Delegación de Misiones de La Rioja (España) y
tiene su continuación con el nombre “Fortalecimiento económico, cultural y
educativo a 3 Grupos de Mujeres Indígenas a través de la artesanía y materiales
educativos" Para esta
continuación, nuevamente contamos con el apoyo económico de la Delegación de
Misiones de La Rioja (España).
Como señalamos, este último proyecto debió tener la
continuidad en el transcurso de 2019, pero motivos ajenos a las actividades de
Guacarí impidieron que se pudiese realizar en ese año. Ya en 2020, apareció en el mundo súbitamente una
pandemia mundial que puso el planeta patas arriba. La Corporación Guacarí se
vio afectada directamente, ya que el Gobierno Colombiano ordenó el
confinamiento de toda la población y restringió drásticamente el transporte
nacional. Una de las características fundamentales del proyecto es la
movilidad, ya que las zonas donde va a tener el impacto del proyecto, están en
el Departamento del Chocó, en zonas de difícil acceso por la geografía del
entorno. Al no podernos desplazar a las comunidades indígenas, al día de escribir
esta noticia, todavía no se ha solucionado el problema del transporte y por
tanto decidimos hacer unas reuniones virtuales con las comunidades, en total
debían ser tres reuniones virtuales, pero por diferentes problemas sólo hemos
podido hacer una reunión con la Comunidad indígena Embera- Chamí, de Playa
Blanca, con las otras dos esperamos poder contactar en los próximos días. No obstante,
en los siguientes días iremos realizando algunas acciones acordadas con las
comunidades para ir agilizando el Proyecto
Desde la Corporación Guacarí, pedimos disculpas a la
Delegación de Misiones de La Rioja y a las Comunidades beneficiarias del
proyecto, por el retraso generado por estas circunstancias que señalamos.
Cabe también señalar, que por motivos de Orden público
en las Comunidades de Chanú y Playa Blanca, las autoridades indígenas han
recomendado no incursionar en sus territorios por estos días. Esperamos mejore
esta situación que afecta a la población y también se normalice el estado
sanitario que tiene paralizado al país.
Si la situación no mejora en los dos frentes que hemos
señalado; en coordinación con las Comunidades beneficiarias y la Delegación de
Misiones de La Rioja, buscaremos la mejor solución para terminar de llevar a
cabo el proyecto.
Muchas gracias
Corporación Guacarí