Corporación Guacarí

Vaya al Contenido
ACTIVIDADES REALIZADAS
2022

Durante el año de 2022 se llevó a cabo el proyecto “Jóvenes Guardianes del Agua – Un acto de amor y memoria" en la localidad de Usme, Bogotá, Colombia.
 
La Corporación Guacarí con financiación de la Delegación de Misiones de la Rioja ejecutó este proyecto, desarrollado entre febrero 2022 y febrero 2023.
 
Esta propuesta está englobada en los procesos de cooperación ecológica y social de la Corporación Guacarí, como propuesta de sensibilización de un grupo de personas de la localidad 5° de Usme (en la ciudad de Bogotá) Colombia en el reconocimiento e importancia del ciclo del agua como bien común, por medio del desarrollo de acciones que permitan relacionar aprendizajes presentes en el ambiente social y natural, con el fin de promover iniciativas para el cuidado del recurso hídrico en este sector vulnerable de la ciudad.
 
El desarrollo del proyecto se vio afectado por el fallecimiento en febrero de 2022 de José Salomón Meneses, persona que formuló el proyecto y que era el Coordinador y alma del mismo. Se decidió como homenaje añadir la frase “Un acto de amor y memoria” al título del proyecto. A raíz de este suceso se suceden unos cambios y retrasos que explicamos a continuación.
 
Las personas beneficiarias directas fueron 70 personas (13 mujeres adultas, 12 hombres adultos, 14 niños, 15 niñas, 10 Ancianas y 6 Ancianos)
 
El proyecto buscaba en su origen Incentivar a 50 jóvenes en el conocimiento del ciclo del agua y su importancia en el ciclo de la vida, la conciencia del cuidado de nuestro planeta y los bienes comunes.
 
Este objetivo se logró a través de diseñar situaciones de enseñanza que posibilitaran a los jóvenes y adultos para que organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural y paralelamente favorecer la autonomía de los jóvenes y adultos en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad de desarrollar actividades para el cuidado del agua.
 
Para conseguir dicho objetivo, se llevaron a cabo diferentes actividades, como: Talleres, recorridos ambientales, conferencias sobre el Agua, elaboración de Murales, elaboración de una Cartilla Ilustrativa y Folletos.
 
Como señalábamos arriba, al no poder finalizar el proyecto en 2022, se concluyó en los primeros meses de 2023
 

   
 
Un año más la temporada de lluvias hizo estragos en Colombia. En la Región de la Mojana sucreña, también. Son cientos de familias las que se han visto afectadas por las lluvias y las crecientes de los ríos y las ciénagas; sus casas, sus tierras, sus animales y sus pertenencias, las han cubierto las aguas, teniendo que desplazarse a tierras más altas, fuera de las aguas, en muchos casos a la orilla de la carretera.
 
En los días de julio, estuvimos haciendo la entrega de unos mercados que generosamente desde La Rioja, España algunas personas donaron.
 
Sabemos que sus necesidades no quedaron del todo cubiertas, pero sí supusieron un alivio para estas familias a las que se le entregaron los mercados.
 
Agradecemos a Valvanera, Magdalena y al grupo de señoras que generosamente colaboraron para poder llevar un poquito de esperanza y de alegría a estas personas que padecen todos los años estas calamidades por causa de las lluvias y están olvidadas por parte el Estado y las autoridades de sus regiones.
 
Ver galería de imágenes
 
También durante el año de 2022, la Corporación Guacarí, a través de un convenio de colaboración con la Universidad Católica de Cali   se llevaron a cabo unos cursos virtuales con diferentes comunidades del territorio colombiano. En este proceso educativo virtual participaron comunidades de las comunidades Emberá del Bajo Atrato chocoano, comunidades afrocolombianas de Quibdó (Chocó) y del Municipio de La Unión de Sucre.
 
Estos cursos se dividieron en dos bloques, consistieron en unas clases hechas por docentes de la Universidad Católica de Cali ; dichas clases, por motivos de conectividad se colgaron a través del canal de YouTube de la Corporación Guacarí: https://www.youtube.com/@corporacionguacari2005/videos para que los y las alumnas los vieran y luego en unas sesiones concertadas con los profesores se conectaran virtualmente para aclarar dudas, y explicaciones pertinentes, etc. Las temáticas que se vieron en los diferentes videos educativos del primer bloque fueron:
 
1-     Sostenibilidad y sustentabilidad ambiental
 
2-     Fundamentos teóricos de ecología y ambiente
 
3-     Desarrollo industrial y recursos naturales
 
4-     Seguridad Alimentaria
 
5-     Semillas tradicionales
 
6-     Recuperación de la gastronomía tradicional.
 
En una segunda etapa y con comunidades de la etnia de los Tule y de estudiantes de la ciudad de Bogotá se realizó el segundo bloque educativo con las diferentes temáticas:
 
1-     Variedad de Ecosistemas en Colombia
 
2-     Introducción a la caracterización de ecosistemas.
 
3-     Problemas ambientales
 
4-     Introducción a los proyectos ambientales comunitarios.
 
5-     Semillas, producción de alimentos y seguridad alimentaria mundial.
 
6-     Apuestas en materia de conservación ambiental internacional
 
Regreso al contenido